Mostrando entradas con la etiqueta CC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CC. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2009

Zerolo (CC) destituye a Llanos (PP) como primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo (CC), ha destituido este martes al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento capitalino, Ángel Llanos (PP), quien también ha sido cesado de sus cargos como concejal de las áreas de Economía y Hacienda y de Recursos Humanos.

Según informaron fuentes de la Corporación municipal a Europa Press, la destitución de Ángel Llanos fue decidida en el transcurro de una reunión celebrada esta mañana en el Consistorio.

No obstante, el alcalde de Santa Cruz no romperá el pacto de gobierno entre Coalición Canaria y Partido Popular, ya que, según aclaran las citadas fuentes, Miguel Zerolo dice confiar en el resto de ediles del PP.

LA GOTA QUE COLMA EL VASO

El cese del líder del PP en la capital tinerfeña llega un día después de que éste realizase unas controvertidas declaraciones. Llanos afirmó en rueda de prensa que a su partido que mantiene un pacto de gobierno en Santa Cruz con CC "no se le puede pedir más lealtad", ya que ha apoyado a los nacionalistas en "asuntos de enjundia" en los 26 meses transcurridos de mandato.

Llanos daba la réplica a Zerolo, que en una entrevista al periódico 'El Día' había afirmado que la continuidad del pacto con los populares "depende del alcalde, efectivamente, pero a partir de ahora será el PP el que, con su modo de actuar determine su futuro". "Hablé ayer con el alcalde y me explicó que sus palabras fueron sacadas de contexto", explicó el ahora edil 'raso" del Consistorio.

Pero la cuestión más espinosa estuvo cuando el portavoz del PP señaló que "tampoco es bueno que de los cuatro grupos del equipo de gobierno --CC, PP, Ciudadanos y CCN--, tres cuenten en sus filas con concejales imputados por la justicia". Llanos enumeró que están imputados el alcalde por el caso Las Teresitas, el concejal de Servicios Públicos, Norberto Plasencia, por un delito medioambiental; la concejal de Urbanismo, Luz Reverón por el caso del Mamotreto; los dos concejales de Ciudadanos Guillermo Guigou y Ángel Isidro Guimerá por amenazas y encubrimiento; e Ignacio González (CCN), que está siendo investigado por una presunta financiación irregular de su partido. "Ninguno es del PP", finalizó.

Al parecer y según varias fuentes consultadas por Europa Press, las palabras de Llanos no han sido la razón del cese, pero sí "la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de Zerolo". Según explican las fuentes, las críticas al edil del PP no sólo venían de algunos miembros del grupo de gobierno, sino también de la oposición y lo que es "más grave" de colectivos ciudadanos.

A partir de este momento, Llanos se queda sin áreas de gobierno y tendrá las mismas funciones que cualquier concejal del Ayuntamiento, iguales a las que tienen los ediles en la oposición.

A pesar del cese CC (11 concejales), Ciudadanos de Santa Cruz (2), CCN (1) y PP (6) mantienen de este modo y si no hay novedades en las próximas horas su "gobierno de concentración". Las fuentes no ocultan que la situación del Ayuntamiento no será fácil a partir de este momento. En la oposición se mantienen los siete ediles del PSOE.

Fuente: El Día

viernes, 17 de julio de 2009

Entrevista a Adrián Romero, miembro de los Jóvenes de CC

Adrián Romero Hernández nació el 28 de junio de 1989 en Santa Cruz de Tenerife. Es estudiante de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad en Mecánica Industrial) en la Universidad de la Laguna, y miembro del Consejo de Gobierno y Claustro Universitario de esa Casa por Iniciativa Estudiantil Canaria, organización de la que es cofundador. Afiliado a Coalición Canaria desde 2005, siempre ha estado presente en los órganos de la organización juvenil del partido, en la que actualmente desempeña el cargo de Secretario Insular de Formación en la isla de Tenerife. Además es miembro del Comité Local del municipio de Santa Cruz de Tenerife encabezado por José Manuel Bermúdez, así como del Consejo Político Insular de Tenerife.

1- ¿Cómo llega Adrián Romero a las Juventudes de CC?

Comencé a colaborar en la campaña de las elecciones de 2003, a la edad de 14 años, donde acompañaba a mi padre. Al cumplir los 16 pude afiliarme al tener ya la edad mínima para militar en el partido que marcaban los estatutos.

2- ¿Por qué CC?

Consideraba, y sigo considerando, que es la única fuerza política nacionalista con un respaldo popular importante como para realizar actuaciones por y para Canarias.

3- ¿Cómo miembro de las Juventudes de CC crees en la metamorfosis que dicen que está sucediendo en el partido o crees que la línea que ha seguido hasta ahora es la línea correcta?

Lo creo firmemente. Coalición Canaria está rejuveneciéndose, y muestra de ello es que en La Laguna tenemos como alcalde a Fernando Clavijo, que hasta hace unos años formaba parte de nuestras Juventudes. Este rejuvenecimiento provoca un cambio en las líneas ideológicas muy importante, como ha quedado demostrado con las declaraciones de Miguel Zerolo y el propio Fernando Clavijo en referencia a la constitución de Canarias como Estado libre asociado, o con el famoso anexo del IV Congreso Nacional en el que los Jóvenes afirmábamos que no existe la nación española ni el pueblo español como tal.

4- ¿Los que tildan a CC de "Falsos nacionalistas" se equivocan?

Si, totalmente. Coalición Canaria es un partido nacionalista que agrupa a personas de diferentes niveles de nacionalismos, desde el más moderado hasta el soberanismo, pero “todos” ellos nacionalistas.

Si bien hay personas dentro de CC que no son nacionalistas, como los integrantes de “Corriente Centrista por Coalición” , una corriente de opinión formada en 2008 íntegramente por españoles que no apoyan un avance ideológico dentro de CC y que criticó duramente el antes mencionado anexo del IV Congreso Nacional. Sin embargo, no se debe tildar a CC como “falsos nacionalistas” por posicionamientos de este tipo, ya que éstos son un sector minúsculo dentro del partido.

5- ¿Cuál es la línea ideológica que defienden los Jóvenes de Coalición Canaria?

En los Jóvenes Nacionalistas de Canarias (JNC), definición que adquirimos los Jóvenes en nuestro último Congreso Nacional, existen sensibilidades políticas de todos los colores y niveles, con un punto en común: el Nacionalismo. Defendemos un nacionalismo canario moderno y europeísta.

A nivel general, los Jóvenes luchamos por la obtención progresiva de competencias hasta lograr la plena independencia del estado español a medio-largo plazo.

6- ¿Por qué tanto intento en hacer la tricolor la bandera oficial cuando ha sido siempre la bandera que ha defendido al movimiento nacionalista-independentista?, ¿No sería una forma de "venderse"?

La “bandera tricolor”, como bien indicas, ha sido la insignia del movimiento nacionalista-independentista canario. Como dije anteriormente, nosotros nos identificamos con ese pensamiento, y es por ello que la sentimos como nuestra. En el III Congreso Nacional de Coalición Canaria la propusimos como la bandera oficial de Coalición Canaria, logrando su aprobación. Desde entonces, la Bandera Nacional se encuentra en todos y cada uno de los actos y oficinas de Coalición Canaria. De hecho, los Jóvenes organizamos el pasado año, en Santa Cruz de Tenerife, la Fiesta-Homenaje a la Bandera Nacional Canaria, conmemorando su 44º aniversario y en la que congregamos a más de 3000 personas.

Desde los Jóvenes lucharemos por hacer de ella la bandera oficial y poder contemplarla, en un futuro no muy lejano, ondeando en lo más alto de los ayuntamientos y demás edificios institucionales de nuestro país.

7- ¿Son ciertos esos rumores que andan por la calle y que dicen que las juventudes quieren darle un giro radical a la ideología de Coalición Canaria?

No se trata de un rumor sino de un hecho. Los Jóvenes de CC somos una organización juvenil inquieta, y que está empujando fuerte. Y no sólo nosotros, sino que las nuevas generaciones de políticos que están saliendo ahora de nuestro partido y que no forman parte de la agrupación juvenil están llevando una línea ideológica más dura. Las declaraciones de Miguel Zerolo y Fernando Clavijo en referencia a la constitución de Canarias como Estado asociado son ejemplo de ello, y un gran paso adelante para el nacionalismo.

8- ¿Apoyaría una unión de todas las fuerzas nacionalistas o cree que es algo utópico?


¿Utópico? Para nada. Es algo posible y muy necesario. Eso sí, para ello los líderes de los partidos nacionalistas de Canarias deben dejar a un lado los personalismos y problemas del pasado para remar en una misma dirección, que no es otra que la construcción de la Nación Canaria. En ese sentido, los Jóvenes de CC organizamos y celebramos el pasado sábado, 11 de julio, la Escuela de Verano de Formación Política en la que participaron jóvenes de Nueva Canarias, PIL, PNC y CCN, contando además con la participación de Jordi Xuclá (diputado por CiU en el Congreso de España), y en la que se pronunció un mensaje de unidad del Nacionalismo Canario, proponiéndose la creación de una organización que agrupe a todas las formaciones políticas juveniles nacionalistas de Canarias.

Fuente: Siete Estrellas Verdes

Mesa de Debate de Jóvenes en las Jornadas de Nacionalismo de la ULPGC

Con la conmemoración del institucional "Día de Canarias" los Jóvenes Nueva Canarias organizaron el pasado 29 de Mayo una jornada de debate en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con ell objetivo de acercar a los estudiantes de la ULPGC, y público en general, las distintas perspectivas nacionalistas en cada uno de los procesos históricos de Canarias en los últimos 30 años.

Intervienen:
-Abilio Daniel García (Nueva Canarias)
-Adrián Romero (Iniciativa Estudiantil Canaria)
-Raúl Romero (Coalición Canaria)
-Raúl Vega (Azarug)

Modera:
-Alberto Román












Canarias Nacionalista
18 de Julio de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

Los Jóvenes de Nueva Canarias organizan en la ULPGC una jornada de debate sobre "Nacionalismo Canario en el 30 de Mayo".

Con la conmemoración del institucional "Día de Canarias" los Jóvenes Nueva Canarias han organizado una jornada de debate en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El objetivo de dicha jornada es la de acercar a los estudiantes de la ULPGC y público en general las distintas perspectivas nacionalistas en cada uno de los procesos históricos de Canarias en los últimos 30 años.

Para ello contarán con tres mesas de debate donde se hallarán personas del calado de Francisco Zumaquero ( ex-alcalde de Las Palmas de G.C. con UPC), Agustín Millares (doctor en Historia y especialista en Historia Contémporánea de Canarias), Javier Doreste ( ex-militante de UPC y candidato por IUC al congreso), Marino Alduán (profesor en sociología y candidato por NC al congreso), Antonio Hernández Lobo( profesor de educación secundaria y presidente local de CC en Telde) Sergio Hernández Ibrahím ( histórico sindicalista, abogado y miembro de Intersindical Canaria) y jóvenes de diversas organizaciones nacionalistas como NC, CC, Azarug etc... para analizar el pasado, el presente y el futuro de Canarias desde la óptica nacionalista.

La cita será el próximo viernes 29 de Mayo a partir de las 9.30 horas hasta las 14:oo horas en el citado salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en Tafira.

En próximos días se concretarán últimas incorporaciones a las jornadas, estructuración de las mesas de debate etc... Aún faltan por cerrar algunos detalles les apetece reconocer la interesante jornada de debate que estamos terminando de forjar, la cual invitan a todos a asistir y participar como público a través de sus preguntas y aportaciones en los distintos debates.

Canarias Nacionalista
27 mayo 2009

martes, 12 de mayo de 2009

Los pupilos de CC organizan este viernes una charla sobre Secundino Delgado

Hoy, como cada día, entro en Facebook al llegar a casa y me encuentro con una grata sorpresa. Recibo por parte de un buen amigo una invitación a un evento que tendrá lugar este viernes 15 a las 19.00h, una charla sobre Secundino Delgado que se impartirá en el parque que lleva su nombre, en Santa Cruz de Tenerife, y que organizan los pupilos de CC, los ahora llamados Jóvenes Nacionalistas de Canarias.


La descripción del evento reza así:

Éste viernes 15 de mayo a las 19.00 tendrá lugar en el parque Secundino Delgado (Calle General Goded, Barrio Salamanca) una charla sobre la vida y obra de Secundino Delgado, padre del nacionalismo canario.

El acto, organizado y promovido por Jóvenes Nacionalistas de Canarias - Coalición Canaria, contará con la colaboración de otros partidos y asociaciones nacionalistas

No te lo pierdas, ¡Acude!

Desconocemos cuáles son esas otras organizaciones que colaborarán en el acto, aunque intuimos que unas de ellas podrían ser el CCN y PNC, máxime cuando éste último fue fundando con los ideales del propio Secundino, alla por 1924.

Consideramos que actos como éste deberían realizarse más frecuentemente y a mayor escala, ya que figuras tan importantes para Canarias y para su nacionalismo, figuras como la de Secundino Delgado, son desconocidas por casi la totalidad de la población.

Nosotros pasaremos por allí a contemplar el panorama, ¿y ustedes?

Canarias Nacionalista
12 mayo 2009

*Se modifica el artículo, ya que había un error en la fecha del evento enviado por Facebook. La que figura ahora es la correcta, viernes 15 a las 19.00h.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Entrevista a Abel Morales, presidente nacional de los Jóvenes Nacionalistas de Coalición Canaria

Estimados compatriotas lectores de Canarias Nacionalista, hoy les dejamos la entrevista que realizó el periodista Daniel Millet (La Opinión de Tenerife) a Abel Morales, Presidente Nacional de los Jóvenes de CC, el pasado 26 de abril.



Abel Morales, 29 años, licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, es el nuevo presidente de las juventudes de CC. Empezó a los 16 con las juventudes de Arico, Tenerife, donde reside. Trabaja en un despacho de abogados. Penal y laboral son sus especialidades.

¿Cuáles son sus planes tras ser elegido presidente nacional de Jóvenes de Coalición Canaria?

- En el Congreso se logró por primera vez unanimidad y fui nombrado por aclamación, lo que me da todavía más ganas de trabajar por el partido, aparte de por ver el esfuerzo y la ilusión de tantos compañeros. La anterior ejecutiva dejó sentadas las bases con una labor muy importante. Ahora vamos a pasar a centrarnos en el trabajo a pie de calle. Uno de los aspectos destacados es que hemos roto con el modelo de la ejecutiva permanente con criterios insularistas y hemos dado paso a una permanente regionalista, con cinco compañeros que van a mirar a Canarias. El plan de trabajo es muy comprometido; va a requerir muchos sacrificios. Vamos a tener una reunión cada quince días en cada Isla con los diferentes consejos para estar en contacto, no sólo con los compañeros, sino con los problemas de la gente de Canarias.

- Pero CC tiene una base insularista, sobre todo en Tenerife.

- Hay múltiples lecturas que explican la innegable caída en Gran Canaria. Pero CC tiene una fuerte implantación no sólo en Tenerife, sino en La Palma, El Hierro, Lanzarote y hasta Fuerteventura. Los jóvenes tenemos que nacionalizar y regionalizar a CC, desde el faro de Orchilla hasta La Graciosa. Incluso, estar más cerca de los canarios en el exterior. Tenemos que tomar a Canarias como un único pueblo.

- Sin embargo, la división parece mayor que la puesta en común.

- Me niego a aceptar los insularismos. Yo creo que el canario se siente canario y me niego a permitir que a Coalición Canaria se le llame ATI. Eso lo utiliza el PSOE para intentar desprestigiarnos. Es falso. Mire, Ana Oramas y José Luis Perestelo están luchando en el Congreso de los Diputados por Canarias y por cada Isla por igual.

- Llegados a este punto, ¿qué opina del pleitismo de la línea editorial de El Día?

- En general, me parece una línea respetable. La podemos compartir o no.
¿Sobre aquel comentario en relación al accidente de Spanair? Ahí hay que tener mucho respeto por las víctimas de semejante tragedia. Yo creo en la solidaridad y la comprensión por encima de todo.

- ¿Y sobre esa línea independentista insularista inclasificable del dueño de este periódico?

- Sólo quiero reiterarme en que no construiremos una Canarias mejor con insularismos. No se puede fomentar el pleito. Es una contradicción, porque tenemos que estar unidos para conseguir los objetivos. Si vamos a una concepción insularista, ¿cómo entonces defenderemos que se delimiten nuestras aguas?

- ¿Es futbolero? Se lo digo por el derby Tenerife-Las Palmas.

- Eso es rivalidad deportiva. De todos modos, yo no soy futbolero, en absoluto. No iré [la entrevista se desarrolló el viernes]. El único fútbol que he ido a ver es el de los partidos del Arico y porque el campo me queda a quinientos metros de mi casa. La última vez que fui al estadio fue para ver los Reyes con mi hermano.

- Otro asunto candente es el del sistema electoral. Hay un primer punto: ¿qué opina de la falta de información en general de la sociedad canaria sobre este asunto?

- Los políticos y las administraciones tienen que hacer un gran esfuerzo para informar a la ciudadanía y hacerla partícipe de las situaciones y de las respuestas.

- ¿Usted cree que a los políticos de su partido, posiblemente el más beneficiado por el actual sistema electoral, les interesa?

- Yo creo que sí. Lo que sí está claro es que hay que hacer más esfuerzos. Ahí está el trabajo que hizo el Gobierno de Canarias para dar a conocer el Estatuto de Autonomía. Con el tema electoral hay cuentas pendientes en esta línea. La ciudadanía tiene que sentir cerca a las administraciones, tiene que ver que los problemas se pueden solucionar...

- Pero, ¿no cree que lo que hay es desarraigo total, no cercanía?

- Sí es verdad que la ciudadanía siente un gran desarraigo hacia la política y las administraciones. Y me preocupa mucho. Lo que también digo es una cosa: hay mucha gente que critica a las administraciones y mientras tanto no hace nada. Yo los animo a que participen en política en el partido que sea, preferiblemente en Coalición Canaria, claro. Ese desarraigo es especialmente preocupante entre los jóvenes y nosotros tenemos que incorporar ese reto: el de hacerles ver que la política es nobleza y compromiso. Yo estoy en política por compromiso y sentimiento.

- Con este sistema, ¿no se manda una señal contraria?

- Este sistema lo pusieron los socialistas. Yo creo que el cambio de sistema tiene que hacerse tras un planteamiento serio, consensuado y tras consultarlo con la opinión pública. No me parece seria la última propuesta de los socialistas, de un solo párrafo. Ya hay una propuesta de rebaja de barreras. Que tienen que bajarse más, pues se bajan, pero hay que hacerlo con seriedad. CC está por la labor, pero de una forma seria, no como el PSC, que ligó primero el cambio al Estatuto de Autonomía y ahora, de repente, lo desliga.

- Barragán le puso un cinco al equipo de Rivero. ¿Y usted?

- Al presidente le pongo un sobresaliente. Es un referente político, un ser trabajador, humilde y comprometido.

- Otro problema: la mayoría de políticos agarrados durante años y años a los cargos de poder. Sin ir más lejos, ahí está el mismo presidente.

- No estamos a favor de la inmovilidad en los puestos de responsabilidad. Pensamos que no se puede estar en cargos de primera línea muchos años. Me refiero a un cargo en concreto. CC acaba de introducir en sus estatutos la obligatoriedad de la alternancia.

- Si está de acuerdo con una depuración democrática, ¿cómo vio que el Parlamento rechazara la ILP contra el puerto de Granadilla o la ILP contra el crecimiento de camas turísticas, a pesar de estar avaladas por más de 45.000 personas?

- CC, al igual que los demás partidos, tenía un programa electoral en el cual iba el puerto de Granadilla. ¿Qué pensarán quienes han depositado su confianza en el partido cuando no cumple con su programa electoral?

- Entonces, ¿para qué sirven las Iniciativas Legislativas Populares?

- Yo animo a ese grupo de personas a que se presente a unas elecciones. Yo creo que hay que hacer un análisis mucho más profundo de esos movimientos y hay que ser serios. Veo el puerto como una obra trascendental para el futuro. Nos va a ayudar en muchas cosas. Es una infraestructura para Canarias.

- ¿Y el puerto de Arinaga, que se vendió como el de Granadilla y apenas tiene actividad?

- No conozco el tema de Arinaga en profundidad.

- Evidentemente, le tengo que preguntar por el independentismo de nueva generación.

- Hubo una primera fase americanista, vinculada a la emigración y a la añoranza de la canariedad; luego hubo otra etapa africanista, con Cubillo; y ahora nos encontramos en un nacionalismo europeísta y moderno. Mire, la consideración especial que le ha dado Europa a Canarias ha sido gracias a CC. Yo sueño con que los canarios dirijamos el rumbo de nuestro futuro con total independencia. Los jóvenes hemos planteado un debate, una línea a seguir. La independencia es un fin a largo plazo. Se trendrán que dar multitud de circunstancias, pero es nuestro referente. Ahora, también tiene que ser un referente para una parte importante del pueblo.

- ¿Cómo ve el caso Las Teresitas?

- Hay secreto de sumario.

- Se lo pregunto de otra manera, ¿qué cree sobre los pelotazos?

- Pues que son muy malos. ¿Pelotazos legales? Pues habrá que buscar medidas para que los pelotazos no sean legales, porque no deben ser legales. Yo le recuerdo que los empresarios están imputados y que la justicia está actuando. Vamos a esperar. Los empresarios miran por sus intereses y sí habría que pedirles que tuvieran una consciencia social, en general.