Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

Entrevista a Adrián Romero, miembro de los Jóvenes de CC

Adrián Romero Hernández nació el 28 de junio de 1989 en Santa Cruz de Tenerife. Es estudiante de Ingeniería Técnica Industrial (Especialidad en Mecánica Industrial) en la Universidad de la Laguna, y miembro del Consejo de Gobierno y Claustro Universitario de esa Casa por Iniciativa Estudiantil Canaria, organización de la que es cofundador. Afiliado a Coalición Canaria desde 2005, siempre ha estado presente en los órganos de la organización juvenil del partido, en la que actualmente desempeña el cargo de Secretario Insular de Formación en la isla de Tenerife. Además es miembro del Comité Local del municipio de Santa Cruz de Tenerife encabezado por José Manuel Bermúdez, así como del Consejo Político Insular de Tenerife.

1- ¿Cómo llega Adrián Romero a las Juventudes de CC?

Comencé a colaborar en la campaña de las elecciones de 2003, a la edad de 14 años, donde acompañaba a mi padre. Al cumplir los 16 pude afiliarme al tener ya la edad mínima para militar en el partido que marcaban los estatutos.

2- ¿Por qué CC?

Consideraba, y sigo considerando, que es la única fuerza política nacionalista con un respaldo popular importante como para realizar actuaciones por y para Canarias.

3- ¿Cómo miembro de las Juventudes de CC crees en la metamorfosis que dicen que está sucediendo en el partido o crees que la línea que ha seguido hasta ahora es la línea correcta?

Lo creo firmemente. Coalición Canaria está rejuveneciéndose, y muestra de ello es que en La Laguna tenemos como alcalde a Fernando Clavijo, que hasta hace unos años formaba parte de nuestras Juventudes. Este rejuvenecimiento provoca un cambio en las líneas ideológicas muy importante, como ha quedado demostrado con las declaraciones de Miguel Zerolo y el propio Fernando Clavijo en referencia a la constitución de Canarias como Estado libre asociado, o con el famoso anexo del IV Congreso Nacional en el que los Jóvenes afirmábamos que no existe la nación española ni el pueblo español como tal.

4- ¿Los que tildan a CC de "Falsos nacionalistas" se equivocan?

Si, totalmente. Coalición Canaria es un partido nacionalista que agrupa a personas de diferentes niveles de nacionalismos, desde el más moderado hasta el soberanismo, pero “todos” ellos nacionalistas.

Si bien hay personas dentro de CC que no son nacionalistas, como los integrantes de “Corriente Centrista por Coalición” , una corriente de opinión formada en 2008 íntegramente por españoles que no apoyan un avance ideológico dentro de CC y que criticó duramente el antes mencionado anexo del IV Congreso Nacional. Sin embargo, no se debe tildar a CC como “falsos nacionalistas” por posicionamientos de este tipo, ya que éstos son un sector minúsculo dentro del partido.

5- ¿Cuál es la línea ideológica que defienden los Jóvenes de Coalición Canaria?

En los Jóvenes Nacionalistas de Canarias (JNC), definición que adquirimos los Jóvenes en nuestro último Congreso Nacional, existen sensibilidades políticas de todos los colores y niveles, con un punto en común: el Nacionalismo. Defendemos un nacionalismo canario moderno y europeísta.

A nivel general, los Jóvenes luchamos por la obtención progresiva de competencias hasta lograr la plena independencia del estado español a medio-largo plazo.

6- ¿Por qué tanto intento en hacer la tricolor la bandera oficial cuando ha sido siempre la bandera que ha defendido al movimiento nacionalista-independentista?, ¿No sería una forma de "venderse"?

La “bandera tricolor”, como bien indicas, ha sido la insignia del movimiento nacionalista-independentista canario. Como dije anteriormente, nosotros nos identificamos con ese pensamiento, y es por ello que la sentimos como nuestra. En el III Congreso Nacional de Coalición Canaria la propusimos como la bandera oficial de Coalición Canaria, logrando su aprobación. Desde entonces, la Bandera Nacional se encuentra en todos y cada uno de los actos y oficinas de Coalición Canaria. De hecho, los Jóvenes organizamos el pasado año, en Santa Cruz de Tenerife, la Fiesta-Homenaje a la Bandera Nacional Canaria, conmemorando su 44º aniversario y en la que congregamos a más de 3000 personas.

Desde los Jóvenes lucharemos por hacer de ella la bandera oficial y poder contemplarla, en un futuro no muy lejano, ondeando en lo más alto de los ayuntamientos y demás edificios institucionales de nuestro país.

7- ¿Son ciertos esos rumores que andan por la calle y que dicen que las juventudes quieren darle un giro radical a la ideología de Coalición Canaria?

No se trata de un rumor sino de un hecho. Los Jóvenes de CC somos una organización juvenil inquieta, y que está empujando fuerte. Y no sólo nosotros, sino que las nuevas generaciones de políticos que están saliendo ahora de nuestro partido y que no forman parte de la agrupación juvenil están llevando una línea ideológica más dura. Las declaraciones de Miguel Zerolo y Fernando Clavijo en referencia a la constitución de Canarias como Estado asociado son ejemplo de ello, y un gran paso adelante para el nacionalismo.

8- ¿Apoyaría una unión de todas las fuerzas nacionalistas o cree que es algo utópico?


¿Utópico? Para nada. Es algo posible y muy necesario. Eso sí, para ello los líderes de los partidos nacionalistas de Canarias deben dejar a un lado los personalismos y problemas del pasado para remar en una misma dirección, que no es otra que la construcción de la Nación Canaria. En ese sentido, los Jóvenes de CC organizamos y celebramos el pasado sábado, 11 de julio, la Escuela de Verano de Formación Política en la que participaron jóvenes de Nueva Canarias, PIL, PNC y CCN, contando además con la participación de Jordi Xuclá (diputado por CiU en el Congreso de España), y en la que se pronunció un mensaje de unidad del Nacionalismo Canario, proponiéndose la creación de una organización que agrupe a todas las formaciones políticas juveniles nacionalistas de Canarias.

Fuente: Siete Estrellas Verdes

Entrevista a 'Nación Canaria'

www.nacioncanaria.blogspot.com es un blog que lleva más de 3 años en la red y que se ha convertido en uno de los referentes en el mundo de la blogosfera de ideología nacionalista-independentista. Se caracteriza por dar información veraz y por hacer denuncias sociales sin pelos en la lengua, siempre aportando datos veraces e informando de la realidad de nuestra tierra, con el objetivo de concienciar.


-¿Cómo y por qué nació Nación Canaria?

El Blog Nación Canaria surgió fruto de una conciencia que siempre tuve de la importancia que tenían los medios de comunicación para difundir nuestras ideas por un lado, y por otro para ayudar a consolidar la conciencia nacional y social mediante la formación. Personalmente, está conciencia de la necesidad de construir nuestros propios medios de comunicación me la inculcó el célebre semanario LIBERACIÓN que impulsó la Asociación Canaria por la Libertad de Expresión entre 1998 y 2002, y del cual adquirí gran parte de mi formación política en esos primeros años de conciencia. Creo que una de las principales lagunas del campo nacional popular canario es su limitada profundización teórica, derivada de una falta de formación política y cultural que sobra recordar que se extiende a gran parte del pueblo del que formamos parte. De ello deriva una falta de espíritu crítico que nos dificulta avanzar en la construcción de una base social sólida y con criterio firme que esté en condiciones de afrontar un proceso de liberación real de nuestro país.

- ¿Con que idea fue construida?

Cuando empecé no existían muchos espacios nacionalistas o independentistas en la red, y mi escasos conocimientos informáticos no permitían llevar acabo ideas que tenía, sin embargo la llegada de los primeros blogs me animó a intentar construir uno al servicio del independentismo. Las ideas iniciales eran dos: por un lado informar de todo lo acontecido en el movimiento independentista, y por otro defender el tan manido concepto de nacionalismo canario como lo que entiendo por tal. Por suerte fueron creciendo el número de páginas y blogs, lo cual nos hizo ir especializando nuestro trabajo hacia la formación, más que a la información. Además este espacio se consolidó con alguna persona más que se unió a la labor. Nuestra pretensión es en definitiva compartir con nuestros lectores lo que aprendemos en nuestra constante inquietud de profundizar en el estudio de nuestra realidad nacional.

-¿Pensaba que se iba a convertir en uno de los blogs referente del movimiento?

La verdad es que nuestra intención nunca fue ser referentes, ni nos consideramos tal. Surgió como una necesidad de aprovechar la oportunidad que nos ofrecía las nuevas tecnologías para difundir nuestras ideas y nuestra lucha, tan vetadas en un país como este donde la información está tan controlada y fragmentada al ser un Archipiélago. Somos uno de los tantos espacios claramente independentistas que por suerte cada vez más proliferan en la red. Intentamos hacerlo lo mejor que podemos con nuestros propios medios. De hecho nuestra intención no es influir en el pensamiento del Movimiento, ni del nacionalismo canario en general, sino estimular a la gente a profundizar en la conciencia nacional superando la fase inicial sentimental para darle un cauce político.

-¿Cuáles son los ideales políticos de Nación Canaria?

Nuestra línea editorial, por llamarlo así, es plural pero dentro del marco de la izquierda revolucionaria y del anticolonialismo. Aunque nos consideramos nacionalistas canarios, nuestro concepto de nacionalismo parte del hecho ineludible de que este país, como cualquier otra nación tiene derecho a construir su propio futuro en el mundo, libre de cualquier dominación extranjera. Todo ello sin olvidar que estamos en un mundo cada vez más interdependiente, no hablamos de autarquía sino de soberanía. Consideramos que los canarios tenemos que construir por nosotros mismos nuestra propia revolución autocentrada en nuestra realidad, alejada de victimismos ni mimetismos. Nuestra idea va más allá de cambiar la bandera por otra, abogamos por transformación social y cultural que garantice un futuro sostenible y una democracia real al conjunto de nuestro pueblo. Es la mejor contribución que puede hacer este pequeño pueblo en su Archipiélago a la construcción de un mundo mejor.

-Hablando de otros temas... ¿Nación Canaria cree que los Canarios teníamos que votar para Europa?

Los que nos curramos el blog tenemos nuestras propias opiniones personales al respecto, pero respetamos toda opción en ese sentido, como blog no nos posicionamos al respecto ya que consideramos que no es nuestra labor.

-Si es así, ¿Valora positivamente o negativamente los resultados?

Sobre los resultados electorales parece ser que no hubo garantías democráticas para la candidatura de Iniciativa Internacionalista. Además las elecciones europeas en Canarias es un juego que consideramos que poco podemos hacer por ahora los independentistas. Aunque no nos posicionamos a favor del voto de ninguna candidatura concreta, si queremos expresar nuestra solidaridad con Iniciativa Internacionalista que fue víctima de la campaña de criminalización, acoso y manipulación de votos por parte del régimen borbónico.

-¿Que propondría Nación Canaria para impulsar el movimiento nacionalista-independentista?

Nuestras propuestas como modesto medio de comunicación comprometido en esta batalla de ideas, no puede ir más allá de este campo. Insistimos en la necesidad de reforzar los medios de formación, información y producción ya sea intelectual, cultural o económicos. Estamos convencidos de que un Movimiento que pretenda transformar la realidad de este país, necesita construir una base social, un poder popular más allá de las instituciones del régimen autonómico que puedan asimilarlas. Creemos que para ello no queda más remedio que trabajar en la construcción de infraestructuras económicas, culturales, sociales etc. que doten al Movimiento de independencia, fuerza y orientación adecuada. Consideramos la vía electoral importante, pero no la única. Esta debe depender del movimiento y no al revés. Desde nuestro punto de vista valoramos muy positivamente los esfuerzos de algunas personas en construir medios de comunicación nuestros, como Radio Popular Canaria, Aitiden Radio, y la red de portales y blogs en internet.

- ¿Creen que el trabajo que se está haciendo desde las organizaciones independentista es bueno?

Es bueno, pero siempre se puede mejorar desde el respeto, honestidad, compromiso y sin renunciar nunca a los principios que defendemos. Todo nuestro respeto a los que luchan con sinceridad.

- Carta blanca...

Agradecerles que nos permitan darnos a conocer mediante esta entrevista. Animarte a que sigas trabajando el blog y mejorando para que entre todos hagamos cada vez más efecto en esta batalla de ideas tan necesaria contra la ideología y desinformación españolista. El grito está lanzado y no lo recogeremos jamás.

Fuente: Siete Estrellas Verdes

miércoles, 6 de mayo de 2009

Entrevista a Abel Morales, presidente nacional de los Jóvenes Nacionalistas de Coalición Canaria

Estimados compatriotas lectores de Canarias Nacionalista, hoy les dejamos la entrevista que realizó el periodista Daniel Millet (La Opinión de Tenerife) a Abel Morales, Presidente Nacional de los Jóvenes de CC, el pasado 26 de abril.



Abel Morales, 29 años, licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, es el nuevo presidente de las juventudes de CC. Empezó a los 16 con las juventudes de Arico, Tenerife, donde reside. Trabaja en un despacho de abogados. Penal y laboral son sus especialidades.

¿Cuáles son sus planes tras ser elegido presidente nacional de Jóvenes de Coalición Canaria?

- En el Congreso se logró por primera vez unanimidad y fui nombrado por aclamación, lo que me da todavía más ganas de trabajar por el partido, aparte de por ver el esfuerzo y la ilusión de tantos compañeros. La anterior ejecutiva dejó sentadas las bases con una labor muy importante. Ahora vamos a pasar a centrarnos en el trabajo a pie de calle. Uno de los aspectos destacados es que hemos roto con el modelo de la ejecutiva permanente con criterios insularistas y hemos dado paso a una permanente regionalista, con cinco compañeros que van a mirar a Canarias. El plan de trabajo es muy comprometido; va a requerir muchos sacrificios. Vamos a tener una reunión cada quince días en cada Isla con los diferentes consejos para estar en contacto, no sólo con los compañeros, sino con los problemas de la gente de Canarias.

- Pero CC tiene una base insularista, sobre todo en Tenerife.

- Hay múltiples lecturas que explican la innegable caída en Gran Canaria. Pero CC tiene una fuerte implantación no sólo en Tenerife, sino en La Palma, El Hierro, Lanzarote y hasta Fuerteventura. Los jóvenes tenemos que nacionalizar y regionalizar a CC, desde el faro de Orchilla hasta La Graciosa. Incluso, estar más cerca de los canarios en el exterior. Tenemos que tomar a Canarias como un único pueblo.

- Sin embargo, la división parece mayor que la puesta en común.

- Me niego a aceptar los insularismos. Yo creo que el canario se siente canario y me niego a permitir que a Coalición Canaria se le llame ATI. Eso lo utiliza el PSOE para intentar desprestigiarnos. Es falso. Mire, Ana Oramas y José Luis Perestelo están luchando en el Congreso de los Diputados por Canarias y por cada Isla por igual.

- Llegados a este punto, ¿qué opina del pleitismo de la línea editorial de El Día?

- En general, me parece una línea respetable. La podemos compartir o no.
¿Sobre aquel comentario en relación al accidente de Spanair? Ahí hay que tener mucho respeto por las víctimas de semejante tragedia. Yo creo en la solidaridad y la comprensión por encima de todo.

- ¿Y sobre esa línea independentista insularista inclasificable del dueño de este periódico?

- Sólo quiero reiterarme en que no construiremos una Canarias mejor con insularismos. No se puede fomentar el pleito. Es una contradicción, porque tenemos que estar unidos para conseguir los objetivos. Si vamos a una concepción insularista, ¿cómo entonces defenderemos que se delimiten nuestras aguas?

- ¿Es futbolero? Se lo digo por el derby Tenerife-Las Palmas.

- Eso es rivalidad deportiva. De todos modos, yo no soy futbolero, en absoluto. No iré [la entrevista se desarrolló el viernes]. El único fútbol que he ido a ver es el de los partidos del Arico y porque el campo me queda a quinientos metros de mi casa. La última vez que fui al estadio fue para ver los Reyes con mi hermano.

- Otro asunto candente es el del sistema electoral. Hay un primer punto: ¿qué opina de la falta de información en general de la sociedad canaria sobre este asunto?

- Los políticos y las administraciones tienen que hacer un gran esfuerzo para informar a la ciudadanía y hacerla partícipe de las situaciones y de las respuestas.

- ¿Usted cree que a los políticos de su partido, posiblemente el más beneficiado por el actual sistema electoral, les interesa?

- Yo creo que sí. Lo que sí está claro es que hay que hacer más esfuerzos. Ahí está el trabajo que hizo el Gobierno de Canarias para dar a conocer el Estatuto de Autonomía. Con el tema electoral hay cuentas pendientes en esta línea. La ciudadanía tiene que sentir cerca a las administraciones, tiene que ver que los problemas se pueden solucionar...

- Pero, ¿no cree que lo que hay es desarraigo total, no cercanía?

- Sí es verdad que la ciudadanía siente un gran desarraigo hacia la política y las administraciones. Y me preocupa mucho. Lo que también digo es una cosa: hay mucha gente que critica a las administraciones y mientras tanto no hace nada. Yo los animo a que participen en política en el partido que sea, preferiblemente en Coalición Canaria, claro. Ese desarraigo es especialmente preocupante entre los jóvenes y nosotros tenemos que incorporar ese reto: el de hacerles ver que la política es nobleza y compromiso. Yo estoy en política por compromiso y sentimiento.

- Con este sistema, ¿no se manda una señal contraria?

- Este sistema lo pusieron los socialistas. Yo creo que el cambio de sistema tiene que hacerse tras un planteamiento serio, consensuado y tras consultarlo con la opinión pública. No me parece seria la última propuesta de los socialistas, de un solo párrafo. Ya hay una propuesta de rebaja de barreras. Que tienen que bajarse más, pues se bajan, pero hay que hacerlo con seriedad. CC está por la labor, pero de una forma seria, no como el PSC, que ligó primero el cambio al Estatuto de Autonomía y ahora, de repente, lo desliga.

- Barragán le puso un cinco al equipo de Rivero. ¿Y usted?

- Al presidente le pongo un sobresaliente. Es un referente político, un ser trabajador, humilde y comprometido.

- Otro problema: la mayoría de políticos agarrados durante años y años a los cargos de poder. Sin ir más lejos, ahí está el mismo presidente.

- No estamos a favor de la inmovilidad en los puestos de responsabilidad. Pensamos que no se puede estar en cargos de primera línea muchos años. Me refiero a un cargo en concreto. CC acaba de introducir en sus estatutos la obligatoriedad de la alternancia.

- Si está de acuerdo con una depuración democrática, ¿cómo vio que el Parlamento rechazara la ILP contra el puerto de Granadilla o la ILP contra el crecimiento de camas turísticas, a pesar de estar avaladas por más de 45.000 personas?

- CC, al igual que los demás partidos, tenía un programa electoral en el cual iba el puerto de Granadilla. ¿Qué pensarán quienes han depositado su confianza en el partido cuando no cumple con su programa electoral?

- Entonces, ¿para qué sirven las Iniciativas Legislativas Populares?

- Yo animo a ese grupo de personas a que se presente a unas elecciones. Yo creo que hay que hacer un análisis mucho más profundo de esos movimientos y hay que ser serios. Veo el puerto como una obra trascendental para el futuro. Nos va a ayudar en muchas cosas. Es una infraestructura para Canarias.

- ¿Y el puerto de Arinaga, que se vendió como el de Granadilla y apenas tiene actividad?

- No conozco el tema de Arinaga en profundidad.

- Evidentemente, le tengo que preguntar por el independentismo de nueva generación.

- Hubo una primera fase americanista, vinculada a la emigración y a la añoranza de la canariedad; luego hubo otra etapa africanista, con Cubillo; y ahora nos encontramos en un nacionalismo europeísta y moderno. Mire, la consideración especial que le ha dado Europa a Canarias ha sido gracias a CC. Yo sueño con que los canarios dirijamos el rumbo de nuestro futuro con total independencia. Los jóvenes hemos planteado un debate, una línea a seguir. La independencia es un fin a largo plazo. Se trendrán que dar multitud de circunstancias, pero es nuestro referente. Ahora, también tiene que ser un referente para una parte importante del pueblo.

- ¿Cómo ve el caso Las Teresitas?

- Hay secreto de sumario.

- Se lo pregunto de otra manera, ¿qué cree sobre los pelotazos?

- Pues que son muy malos. ¿Pelotazos legales? Pues habrá que buscar medidas para que los pelotazos no sean legales, porque no deben ser legales. Yo le recuerdo que los empresarios están imputados y que la justicia está actuando. Vamos a esperar. Los empresarios miran por sus intereses y sí habría que pedirles que tuvieran una consciencia social, en general.