martes, 5 de mayo de 2009

Compra lo nuestro

Desde 'Taller Secundino Delgado' nos hacen llegar un documento que están difundiendo bajo el lema 'Compra lo nuestro' y que les relatamos a continuación:

Significa ganar todos, porque cuando compramos en un comercio de fuera, el 80% de esos Euros salen fuera del Archipiélago, sin que nada de esos dineros se queden aquí ni así como los impuestos con lo que se menguan las riquezas de todos los canarios.

Con el cuento de bajar el precio de la cesta de la compra, los grandes supermercados sacan de las Islas el 80% de nuestras compras lo más rápido posible.

Comprando en Canaria, las riquezas aumentaran hasta el 90%de nuestro dinero estará por aquí con el beneficio que con ello conlleva.

Las cuentas son claras:

Comprando en un comercio canario, el 50% del dinero no se va fuera quedando en sueldos para los trabajadores y beneficios para las pymes, que podrán crear más puestos de trabajos.

Comprando productos elaborado en el país, quedaría también aquí y llegaría al 80%, incluyendo los sueldos de las industrias, el campo, la pesca y los beneficios de todos ellos.

No dejemos que nuestros duros a hurtadillas se vayan fuera del Archipiélago

GANAMOS TODOS

domingo, 3 de mayo de 2009

Intersindical Canaria y el FSOC Exigen ‘la soberanía nacional de Canarias’ para afrontar la crisis

Intersindical Canaria (IC) y el FSOC convocaron conjuntamente este Primero de Mayo manifestaciones y concentraciones bajo el lema 'Por los derechos laborales y la soberanía nacional de Canarias'.

En Santa Cruz de Tenerife la manifestación partió a las 11:30 h. desde la Plaza Weyler , renombrada de Secundino Delgado, pasando por las calles Méndez Núñez, frente a la Delegación del Gobierno, El Pilar, Villalba Hervás y la Marina , para finalizar en la Plaza del Cabildo, renombrada de Canarias. La organización estimó la participación en más de un millar largo de trabajadores y trabajadoras, a lo cual, como es habitual, la Policía Nacional redujo la asistencia a unos 300 manifestantes.

El portavoz de Intersincal Canaria (IC), Pablo Jerez, al final de la manifestación explicó que los sindicatos nacionalistas "entienden más que nunca que no puede haber una defensa de los derechos laborales sin un marco canario de relaciones laborales". Por ello, dijo, que es partidario de "un nuevo modelo económico y de unas relaciones laborales con un marco específico".

Respecto a la convocatoria en Canarias de una huelga general, debido a la incidencia de la crisis económica, indicó que esta posibilidad "merece una reflexión". "Estamos en ese proceso porque somos una organización sindical importante", para continuar aclarando que "no se convocará si no hay condiciones adecuadas de unidad sindical para hacerla exitosa, pero hay razones para que se convoque".

"Defendemos la necesidad de establecer un sistema económico más basado en otros parámetros y no en el binomio cemento-turismo; debemos recuperar el sector primero -agricultura, pesca y ganadería- y poner en primer lugar a la industria y nuevas tecnologías, como recomiendan los expertos de nuestras universidades". También abogó por la creación de un "servicio de inspección laboral canario" y por "establecer un modelo de pensiones específico para el Archipiélago". "No es de recibo que se dé la espalda a las islas cuando una cuarta parte de la población esté en paro.

"Los sindicatos canarios entendemos que la unidad sindical se construye en la realidad cotidiana y ahí nos tropezamos con las organizaciones de disciplina española, que no responden a las expectativas sindicales de Canarias". "Chocamos en luchas concretas y no podemos pensar que por ir juntos las cosas van a cambiar". "Abogamos por el efectivo ejercicio del derecho a la descolonización de Canarias". "Negamos y continuaremos combatiendo la política de Coalición Canaria del PP y del PSOE, dirigida al desmantelamiento y la privatización de los servicios públicos como la sanidad y la educación. Apostamos por la defensa territorial de nuestras islas y el rechazo a la política suicidamente desarrollista y de tierra quemada que promueve el actual Gobierno canario de CC y PP".

Durante la marcha, los asistentes a la misma gritaron lemas como: 'Paulino y Zapatero al paro obrero'; 'La descolonización es la solución'; 'Descolonización e Independencia; 'Canarias libre y socialista'; y la más coreada ‘INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA…’ o 'Dicen que somos cien, pero somos cientos de miles'.

Las Juventudes del Congreso Nacional de Canarias inician la campaña 'Ganemos la Independencia'

La organización Juventudes del Congreso Nacional de Canarias (J-CNC), rama juvenil del Congreso Nacional de Canarias, el cual lucha por la Independencia, Soberanía y Libertad del Pueblo Canario, ha dado comienzo a una amplia campaña informativa para acercar su lucha e implicar en ella al Pueblo Canario.

Esta campaña, a la cual se ha decidido llamar “¡Ganemos la Independencia!” se podrá seguir en la página web www.ganemoslaindependencia.tk y constará de pega de carteles, reparto de panfletos y la difusión de varios spots de video entre otros. Asimismo se está negociando con otros colectivos la firma de un Manifiesto conjunto para impulsar aún más esta campaña informativa.

Las Juventudes del CNC pretenden con todo ello además acercarle a todo el Pueblo del Archipiélago Canario el Anteproyecto de Constitución para la República Federal Canaria (elaborado por el Congreso Nacional de Canarias y por el Movimiento para la Autodeterminación y la Independencia de Canarias) para que lo conozcan de primera mano y no se dejen llevar por las tergiversaciones que a juicio de esta organización provienen de varios medios de comunicación.

Asimismo esperan las Juventudes del Congreso Nacional de Canarias poder darle argumentos a la sociedad canaria para que se impliquen en la consecución de la Soberanía para Canarias de forma inmediata.


XXXVIII Ruta de Bentejui

Durante los próximos 9 y 10 de Mayo, podremos disfrutar de la 38º edición de la Ruta de Bentejui, que año tras año recorre las cumbres de Gran Canaria en conmemoración de la heroica resistencia de nuestros antepasados canarios. Historia, Cultura y Naturaleza se fundirán por unos días para revelarnos otro semblante de nuestra tierra.

El sábado 9, a las 08:30h de la mañana, nos concentraremos en el Monumento Atis Tirma, cerca del Hotel Santa Catalina, para coger la guagua que nos llevará a Timagada. Iniciaremos la primera fase del recorrido subiendo la Laja del Nublo hasta descubrir el insigne Roque que nos deleitará con sus impresionantes vistas, y desde su base tendremos la oportunidad de escuchar una interesante charla. Proseguiremos nuestro camino hasta la Presa de los Hornos para acabar en el barranquillo de Juan Francés donde acamparemos. Durante la tarde, podremos participar en los talleres de salto del pastor, juego del palo, lucha del garrote, elaboración de queso artesanal, introducción a la lengua Tamazigh, loza tradicional, palma…

Tras ocultarse el sol y al calor del fuego de campamento, el recuerdo de quienes han bregado por Canarias desde hace más de 500 años, de la mano de la figura de Bentejuí, nos acercará a lo más profundo de nuestras raíces, sin perder de vista el “hoy” de nuestra tierra, no sin antes rendir homenaje a los luchadores y luchadoras contra el colonialismo, a quién se dedica la Ruta de este año. La mágica noche estará además salpicada de charlas, música y bailes tradicionales.

El domingo, el resonar de los bucios nos avisará, casi amaneciendo, para recoger el campamento y proseguir con la segunda fase del recorrido. Subiremos por la Cañada del Escobón hasta la Degollada del Campanario, en dónde conoceremos un poco más de nuestra flora y fauna a través de una charla, e iniciaremos el descenso por el Cañadón del Jierro, teniendo especial cuidado en el Paso del Panantón. Buscaremos un lugar acogedor para almorzar y coger resuello, antes de pisar los llanos del Lomo de Vera.

La marcha continúa hacia Agualatente y el Poblado Canario de Urera en donde D. Jesús Cantero nos dará una breve charla arqueológica para finalizar en Rosiana, sobre las 17,00h, punto final del segundo día de pateo. Desde allí retornaremos a Las Palmas de Gran Canaria en guagua. Si no quieres perderte un fin de semana diferente, inscríbete con suficiente antelación pues las plazas son limitadas. Podrás recoger tu bono, al precio de 12 euros, en Las Palmas de Gran Canaria, en La Pintadera, en la calle Doña Perfecta 117 A Bajo, (lunes a viernes de 09:00 a 15:00 h) y en La Orotava (Tenerife) en el Espacio Sociocultural La Casa, en la calle Dr. Domingo González nº14 (lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h). También podrás realizar la inscripción cómodamente desde tu casa a través de Internet: www.rutadebentejui.com

viernes, 1 de mayo de 2009

Manifiesto Colectivo Unitario por la Independencia

Canarias es una colonia africana de España desde hace seis siglos y debe reiniciar el proceso de descolonización iniciado en 1970 ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, para convertirnos en Estado republicano y federal, la República Federal Canaria, con sede en las Naciones Unidas. De eso no hay ninguna duda. Somos un Pueblo, una Nación, con total derecho a decidir nuestro propio futuro y relacionarnos con otras naciones, sin necesidad de ninguna tutela colonial. El independentismo canario se basa en reivindicar nuestros justos y legítimos derechos nacionales, por el cual han caído ya asesinados en el combate libertador, muchos patriotas y otros han sufridos prisión y exilio por lo que nos vemos en la necesidad urgente de plantear una alternativa rápida al devastador proceso de degradación irreversible que sufre de Canarias y en garantizar un desarrollo sostenible al Pueblo Canario a medio y largo plazo, siempre conservando, potenciando y desarrollándose nuestra Identidad Nacional en LIBERTAD.

Canarias es una Nación sin Estado desde el momento de la conquista y colonización violenta contra el pueblo Guanche. Sin duda alguna, la culminación de la batalla nacionalista canaria será la formación de una República Federal siguiéndose el principio democrático. Nuestro mayor problema ahora mismo es el brutal deterioro irreversible que estamos sufriendo tanto económicamente (explotación de nuestros recursos) como culturalmente (quieren hacer desaparecer nuestra identidad como Pueblo). Los Pueblos deben elegir su futuro con Soberanía no debiéndose nunca imponer una cultura colonial sobre la propia.

Canarias comparte con el Sáhara su situación en el banco canario-sahariano, uno de los bancos pesqueros más ricos del mundo y el cual muchísimos países desearían poseer. Sin embargo, el derecho internacional nos excluye y no nos permite explotarlo económicamente. ¿El motivo? Somos una colonia de España desde hace seis siglos y España se obstina en seguir colonizándonos y anulando nuestra etnia.

Si Canarias fuera independiente sería calificada como un Estado-Archipiélago, por lo que nos corresponderían 350 millas marinas de ZEE y nos pertenecería gran parte del banco canario-sahariano con el consiguiente beneficio económico. Además de todo esto, actualmente las aguas de Marruecos envuelven casi todo el Archipiélago. Los pasos entre las Islas son aguas internacionales y todo lo que circunda el Archipiélago, 200 millas, partiendo de la costa marroquí, son Zona Económica Exclusiva de Marruecos, y este Estado tiene potestad para aumentar esta delimitación a 350 millas con lo que englobaría a todo el Archipiélago Canario, ya que ahora mismo se salvan las islas. El Hierro y La Palma. Además existen grandes riquezas petroleras y de gas que no podemos explotar por no tener aguas propias en tanto que Estado independiente.

Nos negamos a aceptar la división entre países centrales y periféricos y mucho menos la denominación europea de Ultraperiféricos que no es más que un subterfugio que se le aplica ahora a las colonias africanas como Canarias y La Reunión, y a las americanas como Guayana, Martinica y Guadalupe.

No se debe aceptar una realidad injusta. Canarias y cada pueblo o etnia debe ser su propio dueño y ser igual que el resto de Naciones: Soberanas y Libres para enfocar su propio destino. Canarias ineludiblemente esta en África como así le señaló expresamente la Declaración Solemne de la VI Conferencia de la OUA, el 20 de julio de 1968, en Argel. La pertenencia de un país a un continente u otro debe de establecerse antes que nada siguiendo criterios geográficos; no se debe vivir de espaldas a nuestro continente y, menos, rindiendo cuentas a Madrid o a Bruselas. Nuestro enemigo principal es España, su gobierno monárquico y colonial así como los partidos políticos y organizaciones sindicales españoles que siempre defenderán a la metrópoli. No tenemos nada contra el pueblo trabajador español sino contra la España colonial, que en este nuevo siglo XXI, aún no ha comprendido que debe descolonizar ya de una vez, su última colonia en África.

Las organizaciones firmantes canarias nos comprometemos a luchar pacíficamente y organizadas por la descolonización e independencia de nuestro Archipiélago Canario, participando en manifestaciones populares y huelgas patrióticas reivindicativas, empuñando siempre nuestra bandera nacional de las siete estrellas verdes y organizando toda clase de manifestaciones coordinadas en todas las islas, que tengan repercusiones internacionales, para constituir una Republica Federal Canaria antes de finales del 2.010, como señalan las Naciones Unidas, donde impere la justicia social, la democracia, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Es hora de que la opinión internacional se de cuenta que Canarias está en lucha por su independencia y que no aceptamos mas la situación colonial, por lo que nos comprometemos a luchar todos unidos puesto que la contradicción principal que tiene ahora el Pueblo Canario, es acabar con el colonialismo español. El asumir la Nación hará avanzar nuestra conciencia y fortalecer nuestra unidad. La unidad nacional es primero unidad de todos los grupos políticos, sindicales, estudiantiles, culturales, asociaciones de vecinos y sociales en todas las islas y de todos los niveles de la sociedad canaria y la desaparición de todas las reticencias existentes hasta ahora ya que el enemigo es muy fuerte. En estos momentos de nuestra historia ningún Canario puede permanecer indiferente a este nuevo ritmo que va a arrastrar gloriosamente a nuestra Nación para arrancar lo que nos pertenece: LA INDEPENDENCIA.

Asociaciones Firmantes:
Juventudes del Congreso Nacional de Canarias (J-CNC), Congreso Nacional de Canarias (CNC), Asociación Socio-Cultural Recreativa y Deportiva FAITA, Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC), Isûkân – Juventud Canaria, Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC), Asociación Kebehi Benchomo, Movimiento Unidad del Pueblo Canario (Movimiento UPC), Canarian Community of London – Comunidad Canaria de Londres (CCL).

Nace 'Canarias Nacionalista'

Hoy, viernes 1 de mayo de 2009, día del trabajador, nace el Blog 'Canarias Nacionalista', con la idea de agrupar distintas sensibilidades nacionalistas y servir de foro de opinión y debate.

La participación está abierta a toda aquella persona o agrupación que desee publicar un artículo suyo en Canarias Nacionalista. Para ello se debe remitir el artículo al email canariasnacionalista@gmail.com

Un saludo